viernes, 7 de noviembre de 2025

 



     ¿Pueden las Mujeres Devotas ser Diksa Gurus o Maestras Espirituales Iniciadoras?

Por lo que ahora analizaremos una de las interrogantes que ha levantado una gran polémica dentro de ISKCON y que a creado una fuerte división, sobre todo en India. No obstante, es importante tener en mente, que en algunos templos de  ISKCON India, se ha acobijado una costumbre, repetimos,  que a las mujeres ni siquiera se les permite entrar al altar hacer adoración, y hasta se quería que no dieran cursos, ni clases de los textos sagrados en público. En México hay un dicho, que alude a cierta mentalidad antropólotra:  “A la mujer hay que tenerla como la escopeta, siempre cargada y al alcance de la mano en la cocina”. Pero ¿que nos dicen Krishna y los textos védicos, la historia del gaudiya vaisnavismo y las instrucciones del Fundador Acharya de ISKCON, Srila Prabhupada? Primero es un hecho que a las damas, mismo que sean devotas se les debe proteger:

 

En el Manu-smrti se afirma que a la mujer no se le debe dar independencia, sino que debe recibir la protección de su padre, su marido y sus hijos mayores. En todas las circunstancias, la mujer debe depender de algún tutor. En la actualidad, a las mujeres se les da plena independencia, como a los hombres, pero en realidad podemos ver que esas mujeres independientes no son más felices que las mujeres que están bajo la tutela de un tutor. Si las personas siguen los  los mandatos dados por los grandes sabios, srutis y smrtis, pueden ser felices en esta vida y en la próxima. Desafortunadamente, los sinvergüenzas están inventando muchas maneras y medios para ser felices. Todo el mundo está inventando muchos métodos. En consecuencia, la sociedad humana ha perdido las formas normales de vida, tanto material como espiritualmente, y como resultado, la gente está confundida y no hay paz ni felicidad en el mundo. Aunque están tratando de resolver los problemas de la sociedad humana en las Naciones Unidas, siguen desconcertados. Como no siguen las instrucciones liberadas de los Vedas, son infelices. (SB. 4.18.3 significado).

 

De las dos facciones, los que se suscriben a no permitir que las santas damas devotas de Krishna sean gurus diksa, y dan los siguientes argumentos:

 

1)  En el Hari-bhakti-vilasa (11.708) cita el Visnu Purana (3.12.30) (sobre cómo debería funcionar un religioso casado grihastha en este mundo):

 

yosito navamanyeta

na casam visvased budhah

na caiversur bhavet tasu

nadhikuryat kadacana

Un hombre sabio nunca debe insultar a las mujeres ni debe confiar en ellas. Nunca debería tener celos de las mujeres, ni jamás debería designarlas.

 

Srila Sanatana Gosvami comenta: nadhikuryat adhikaram na kuryat. yad va stribhyo 'dhikaram na dadhyat ity arthah. Nadhikuryat” significa que no se debe nombrar a las  mujeres o que no se debe otorgar autoridad a las mujeres. Aunque otros sanscritólogos lo traducen así:

 

Que ningún hombre trate a las mujeres con falta de respeto, ni ponga toda su confianza en ellas. Que no las trate con impaciencia, ni las ponga al frente de asuntos importantes. 

 

Sin embargo, antes de aceptar esta lectura como prueba para rechazar a las Vaisnavis-diksa gurus, es bueno tener en cuenta los siguientes problemas de esa cita: 

 

Srila  Sanātana Gosvāmī ha compilado El Hari-bhakti-vilāsa para guiar a los  Vaiṣṇavas,  quienes nunca siguen el smārta-viddhi. Según Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī hākura, los principios regulativos del servicio devocional recopilados por Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī no siguen estrictamente nuestros principios vaiṣṇavas. En realidad, Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī recopiló únicamente un resumen de las detalladas descripciones de los principios regulativos vaiṣṇavas del Hari-bhakti-vilāsa. Sin embargo, la opinión de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī  de  seguir estrictamente el Hari-bhakti-vilāsa es, en realidad, seguir los rituales vaiṣṇavas en perfecto orden. Él afirma que el smārta-samāja, que es seguido estrictamente por los brāhmaas de casta, ha contaminado en las porciones que Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī recopiló del Hari-bhakti-vilāsa original. Por lo tanto, es muy difícil encontrar instrucciones vaiṣṇavas en el libro de Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī. Es mejor consultar el comentario hecho por el propio Sanātana Gosvāmī para el Hari-bhakti-vilāsa bajo el nombre de Dig-darśinī-īkā. Algunos dicen que el mismo comentario (de Gopal Bhatta) fue compilado por Gopīnātha-pūjā Adhikārī, quien se dedicaba al servicio de Śrī Rādhā-ramaajī y que resultó ser uno de los discípulos de Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī.  (Madhya 1.35 Sri Caitanya-caritamrta – 1975)

 

         Los eruditos, han descubierto que el Haribhakti Vilasa, fue compuesto con cierta co-autoria de Sananta con Gopal Bhatta, y  algunas partes de  un comentario atribuido a Gopal Bhatta,  fueron de ese discípulo Gopinatha Puja Goswami, que  de manera obvia, reflejan ciertos conceptos del smartismo casteísta, como se explicó en la cita. Otra realidad es, que el verso citado, nunca dice que a las santas mujeres vaisnavis siddhas (santas), devotas de Krishna se les prohíba ser diksa gurinis, o maestras espirituales iniciadoras. Pues mismo la esposa de Sri Caitanya Mahaprabhu, fundó una línea de sucesión que existe hasta la actualidad, siendo la guru primordial, y otras devotas como veremos más adelante. Por lo que esa cita, no menciona que se aplique a las Santas devotas de Krishna.

Los opositores a menudo citan la siguiente referencia, para no autorizar que las devotas de Krishna en ISKCON den diksa o iniciación, Narada-pancharatra,’ Bharadvaja-samhita (BS):

 

na jatu mantra-da nari na Sudro nantarodbhavabh

nabhiSasto na patitah kamakamo’pyakaminah ||1.42||

striyah Sudradayas caiva bodhayeyur hitahitam |

yatharham mananiyas ca narhanty acaryatam kvacit ||1.43]||

 

Las mujeres, los sudras, etc., pueden dar instrucciones éticas y morales y también son dignos de respeto según sus calificaciones y condiciones pero no tienen derecho a obtener la posición de acharya.

 

Referente a los  Smriti Agamas Samhitas,  son sin duda obras autoririvas. De hecho, los textos Pancharatra, se mencionan en el Mahâbhârata (XII, 335-351) y el Vedanta Sutra (Adhyaya 2 Pada 2), cuya autoridad como antigüedad ha sido confirmada por sabios como Deshika e incluso Yamunacharya, en sus tratados, como el Pancharatra Raksa y el Agama Pramanya. Pero como todos lo textos sagrados, se nos dice que no todas las instrucciones que se encuentran en ellos se aplican en todos los tiempos y épocas. Por ejemplo en los Smritis Dharma-sastras se explica:

 

kte tu mānavī dharmas

tretāyā gautama smta

dvāpare śakha likhitau

kalau pārāśara smta

Los códigos de Manu fueron autorizados para la era Satya, los códigos de Gautama para la era Treta, los códigos de Sankha y Likhita para la era Dvarpara yuga y los códigos de Parasara para esta era de Kali.  (Parasara Smrti 1.23)

 

Y Srila Prabhupada como Fundador Acharya explicó esto también, sobre los rituales para los samskaras de reproducción:

 

No queremos todos estos rituales. Cantar Hare Krishna es nuestro único oficio. De acuerdo con el Manu-samhita, todos ustedes son mlecchas y yavanas. No pueden tocar el Manu-samhita, ni hablar de traducirlo. De modo que si tratan de seguir el Manu-samhita, entonces se volverán mlecchas y yavanas y su carrera espirutal estará arruinada”. Espero que esto aclare el asunto. [Ref. Carta a Madhusudana Vrndavana, 19 de mayo de 1977]

 

Y también del Smriti de Parasara  Muni u otros, los oponentes nunca han mostrado una cita que prohiba que las santas damas devotas, pueden ser gurunis diksa. Por lo que no es  necesariamente la instrucción mas adecuada para nuestros tiempos. Por que los Acharyas, mismo Ramanuja un gran exponente del Nárada Pancharatra, aceptó a devotos que por nacimiento eran sudras, y los elevó con los procesos samskaras como gurus. Otro problema es, que la cita del Bharadvaja Samhita, tomada en en forma asilada, contradice las instrucciones específicas del canon para los vaisnavas, establecidos en El Padma Purana:

 

sat-karma-nipuno vipro mantra-tantra-visaradah
avaisnavo gurur na syad vaisnavah svapaco guruh

 

Un brahmana erudito, experto en todas las materias del conocimiento védico, no es apto para convertirse en maestro espiritual sin ser vaisnava, o experto en la ciencia de la conciencia de Krishna. Pero una persona nacida en una familia de clase inferior puede convertirse en maestro espiritual si es vaisnava, o consciente de Krishna.  (Cit. En sig.  Bg. 2. 8)

 

Además que Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien es Krishna mismo, dio una instrucción que también  rebasa la cita del  Bharadvaja Samhita:

 

kibā vipra, kibā nyāsī, śūdra kene naya
yei kṛṣṇa-tattva-vettā, sei 'guru' haya

kibā — si; vipra — un brāhmaa ; kibā — si; nyāsī — un sannyāsī ; śūdra — un śūdra ; kene — por qué; naya — no; yei — cualquiera que; kṛṣṇa - tattva - vettā — un conocedor de la ciencia de Kṛṣṇa; sei — esa persona; guru — el maestro espiritual; haya — es.

Ya sea que uno sea un brāhmaa, un sannyāsī o un śūdra —sin importar lo que sea— puede volverse un maestro espiritual si conoce la ciencia de Kṛṣṇa”. (Cc Madhya 8.128)

 

Y tristemente, los opositores evitan señalar la cita posterior de esos versos del Bharadvaja Samhita, que indica que no importa en que estado social o familia sea, si una persona es autorrealizada percibiendo a Krishna en su interior, puede ser guru, confirmando las afirmaciones del Caitanya Caritamrita:

 

kim apy atrābhijāyante yogina sarva-yoniu pratyakitātma-nāthānā naiā cintya kulādikam

kim—what; api—if; atra—here; abhijāyante—they are born; yogina—yogīs; sarva-yoniu—in all possible situations in terms of birth; pratyakita-ātma-nāthānām—of those who have seen their worshipable Lord in loving devotion, due to their perfection in self-realization; na—not; eām—of them; cintyam—is to be considered; kula-ādikam—their family situation and so on. (1.4)

 

Pero, debido a que los yogis que están en la etapa de yoga-pratyaka (es decir, están en experiencia mística con Dios), pratyakitātma-nāthas, pueden nacer en cualquier tradición familiar, en tales casos no se aplica ninguna consideración de kula, sexo, etc,. como se mencionó anteriormente (pueden convertirse en āchāryas).

 

Además que en el Caitanya Caritamritra, considerado  por todos los sabios gaudiyas vaisnavas como la máxima autoridad de las enseñanzas de de Sri Chatanya, se  confirma lo mismo:

 

strī-bāla-vddha, āra ‘caṇḍāla’ ‘yavana’

yei tomāra eka-bāra pāya daraśana

kṛṣṇa-nāma laya, nāce hañā unmatta

ācārya ha-ila sei, tārila jagata

Hasta las mujeres, los niños, los ancianos, los que han comido carne y los miembros de la casta más baja, si Te ven, aunque sólo sea una vez, cantan el santo nombre de Kṛṣṇa, danzan como locos y se vuelven Acharyas - maestros espirituales capaces de liberar al mundo entero.  (Cc Madhya 18.121-122)

 

Es importante subrayar, que mismo Sri Chaitanya dijo, que oír y cantar el Santo Nombre de Krishna, ver la murti o íconos de Krishna, leer y escuchar el Gita y Bhāgavatam,  es igual que ver directamente a Krishna.  También Sri Chaitanya nombró y reconoció hasta a un musulmán converso como guru diksa, que fue Hari Dasa Thakur, como Acharya del canto del Santo nombre de Krishna, quien tuvo discípulos y mismo Chaitanya Mahaprabhu oyó y tomó instrucciones de él. Además que Srila Bhaktisiddhanta Goswami convirtió en sannyasis a muchos discípulos que eran de clases más bajas que los sudras. O sea que con esa cita del Vishnu- Purana y El Bharadvaja samhita, sacado fuera de contexto, nadie de Occidente y muy pocos de India, podrían ser gurus o maestros espirituales diksa.  Por lo tanto, no es autoritativa ni válida  para nuestros tiempos, y teñida con el caisteísmo Smarta brahmana. Para un analizis profundo y etimológico de este versos citado, véase a (Babaji, Satyanarayana Dasa, Female Guru. URL: https://www.jiva.org/female-guru/ 2021)

 

Otro fuente del canon que dejó Srila  Prabhupada, se ha utilizado para sustentar que las vaisnavis no pueden ser autorizadas en tal rango dice:

 

En realidad, la madre de Dhruva Maharaja, Suniti, era su patha-pradarsaka-guru. Patha-pradarsaka-guru significa “el guru, o el maestro espiritual, que muestra el camino”. A ese guru a veces se lo llama siksa-guru. Aunque Narada Muni era su diksa-guru (maestro espiritual iniciador), Suniti, su madre, fue la primera que le dio instrucciones sobre cómo lograr el favor de la Suprema Personalidad de Dios. Es deber del siksa-guru o diksa-guru instruir al discípulo en el camino correcto, y depende del discípulo ejecutar el proceso. Según los mandamientos sástricos, no hay diferencia entre siksa-guru y diksa-guru, y generalmente el siksa-guru más tarde se convierte en diksa-guru. Sin embargo, Suniti, siendo una mujer, y específicamente su madre, no pudo convertirse en la diksa-guru de Dhruva Maharaja. (Bhag. 4.12.32 significado)

 

 Según el GBC, esta es la declaración más contundente contra la posibilidad de que existan diksa-gurus femeninas. Sin embargo, en sí misma, esta declaración no es concluyente, como veremos. El capítulo anterior del Srimad-Bhagavatam (4.11) presenta la conversación de Svayambhuva Manu con Dhruva. ​​Esta anécdota de Dhruva se llevó a cabo durante el reinado de Svayambhuva Manu (Laghu-bhagavatamrta 3.54), en el primer ciclo de Divya-yugas, en la primera Satya yuga. Además, la cita explica que la madre del gran santo príncipe Dhruva, era de la clase real, kshatrya, y como se establece en los textos sagrados, dichas damas no fungían en el papel de Rishikas, o mujeres de la clase sacerdotal Brahmínica, como para ser maestras espirituales, y la costumbre era que por lo general y más lo reyes, tenían secerdotes maestros o gurus, que se ocupaban de dar los samskaras o sacramentos a los hijos. Así que la Dama Suniti era madre y Reyna, por lo que no tenía ese rol. Pero no que las damas vaisnavis santas no puedan ser diksa gurus, como lo estamos sustentando.

 

1) Hari-bhakti-vilasa (1.211) cita del Kularnava-tantra (15.97):

 

svapna-labdhe striya datte

mala-mantre ca try-aksare

ekaksare tatha mantre

siddhadin naiva sodhayet

No se debe (dudar  y) poner a prueba un mantra obtenido en un sueño, un mantra dado por una mujer, un mula-mantra [ de más de 20 sílabas] o de una o tres sílabas para siddha (perfección spiritual), etc.”

 

Esto está relacionado con una discusión sobre, cómo poner a prueba el efecto de los mantras por diversos medios. El autor escribe acerca de que los mantras no necesitan ser puestos a prueba, y luego afirma que los krsna-mantras están exentos de pruebas.  Este verso señala el hecho de que, en el pasado, las mujeres a veces daban mantras. Uno podría entonces asumir que las mujeres, en alguna ocasión, habían actuado como diksa-gurus.  También Srila Prabhupada decretó;  

 

Quiero que todos mis hijos e hijas espirituales hereden este título de Bhaktivedanta, de modo que el diploma trascendental familiar continúe a través de las generaciones. A quienes posean el título de Bhaktivedanta se les permitirá iniciar discípulos. Tal vez para 1975, a todos mis discípulos se les permitirá iniciar y aumentar el número de generaciones. Ese es mi programa.” (Carta a Hamsaduta—Los Ángeles 3 de diciembre de 1968)

 

La declaración de Srila Prabhupada es general, pero incluye a las discípulas femeninas, específicamente se establece en referencia a ISKCON. Pero es bueno tener en cuenta el siguiente contexto de las enseñanzas védica que dio el Santo Fundador Acharya:

 

 Por lo tanto, hemos comenzado el Bhagavad-gita Tal Como Es. No trates de convertirte en un maestro espiritual superior. Entonces lo echarás a perder. Permanece siempre como un sirviente de tu maestro espiritual y presenta las cosas tal como las has escuchado. Serás un maestro espiritual. Este es el secreto. Debes saberlo. No trates de volverte demasiado inteligente. Eso te arruinará. Evam parampara- praptam imam rajarsayo viduh [Bg. 4.2]. Así que Chaitanya Mahaprabhu dice, amara ajnaya guru hana tara ei desa...yare dekha, tare kaha, ‘krsna’-upadesa [Cc. Madhya 7.128]. Sólo mira, es muy bueno. Lo encontrarás en el Chaitanya-caritamrta, ya publicado. Caitanya Mahaprabhu dice: Él es el Señor Supremo, Krishna, Él dice, amara ajnaya. “Todo lo que Yo diga, amara ajnaya, por Mi orden, te volverás un maestro espiritual”. Lo dijo  Caitanya Mahaprabhu. Así que uno puede ser muy analfabeto, no tener educación o erudición, puede que no haya nacido en una familia brāhmana, o puede que no seas un sannyasi. Hay tantos requisitos. Pero uno no  puede  tener todas estas cualidades... pero aun así, pueden convertirse en maestro espiritual. ¿Cómo? Amara ajñaya. Como dice Krishna, como dice Chaitanya Mahaprabhu, si sigues, entonces te convertirás en maestro espiritual. Uno puede haber sido antes el  descalifiacado número uno desde el punto de vista material, pero si simplemente sigues estrictamente todo lo que dice Caitanya Mahaprabhu o tu maestro espiritual representante,  entonces te conviertes en guru.

Así que no es muy difícil. Uno no puede pensar que ‘no estoy calificado para convertirme en guru’. No,  estás calificado si sigues estrictamente el sistema parampara. Entonces estás calificado. Eso es todo.  Amara ajñaya guru hana… ¿Y cuál es la dificultad? Caitanya Mahaprabhu dice: ‘No sientas ninguna dificultad’. Porque como maestro espiritual, ¿qué tienes que hacer? Yare dekha, tare kaha, ‘krsna’-upadesa [Cc. Madhya 7.128]. A quienquiera que conozcas, simplemente dile la instrucción que da Krishna. ¿Qué instrucción da Krishna? También es muy fácil. ¿En qué consiste? Krishna dice man-mana bhava mad-bhakto mad-yaji mam namaskuru [Bg. 18.65]. Caitanya-candra-carane kurutanuragam. Simplemente adhiéranse a los pies de loto del Señor Caitanya Mahaprabhu. Entonces se volverán maestros espirituales. Eso es todo”.

Así que espero que todos ustedes, hombres, mujeres, muchachos y muchachas, se vuelvan maestros espirituales y sigan este principio. Maestro espiritual, simplemente, sinceramente, sigan los principios y hablen al público en general. Entonces Krishna los  volverá inmediatamente sus favoritos. Krishna no se vuelve su favorito; ustedes se vuelven los favoritos de Krishna. Krishna dice en el Bhagavad-gita, na ca tasmad manusyesu kascin me priya-krttamah: “Nadie es más querido para Mí que aquel que está haciendo este humilde servicio de prédica, la conciencia de Krishna”. Así que si quieren ser reconocidos por Krishna muy rápidamente, emprendan este proceso de volverse maestros espirituales, presenten el Bhagavad-gita tal como es. Su vida será perfecta. Muchas gracias”. (Conferencia Vyasa-puja—Londres, 22 de agosto de 1973)

 

Dama Profesora:  Swamiji, ¿podría decir algo acerca del lugar que ocupa la mujer en su movimiento?

 

Prabhupada: No hay distinción entre hombre y mujer. Eso se dice claramente en el Bhagavad-gita. Mam hi partha vyapasritya ye ’pi syuh papa-yonayah / striyo sudras tatha vaisyah. Se menciona al primero, striyah. Striyah sudras tatha vaisyah. Se entiende que estas clases son menos inteligentes: la mujer, el sudra y los vaisyas. Pero Krishna dice: “No, incluso para ellos está abierto”. Porque en el plano espiritual no hay tal distinción, hombre, mujer, negro, blanco, grande o pequeño. No. Todos son almas espirituales. Panditah sama-darsinah [Bg. 5.18]. Vidya-vinaya-sampanne brahmane gavi hastini suni caiva sva-pake ca panditah [Bg. 5.18], aquel que es verdaderamente erudito, es sama-darsinah. No hace ninguna distinción. Pero en lo que respecta a nuestro cuerpo material, debe haber alguna distinción para mantener la sociedad en orden.

 

Dama P: Las mujeres podrían volverse panditas (sacerdotizas brahminicas), entonces.

 

Prabhupāda: Oh, sí. Te ’pi yanti param gatim. No sólo puede venir, sino que también puede alcanzar la perfección. No hay tal restricción. Krishna dijo.

 

Dama P: ¿Tienes  damas panditas  en el movimiento occidental?

 

Prabhupāda: Hay tantas mujeres occidentales, muchachas, en nuestra sociedad. Están cantando, bailando, adoptando la conciencia de Krishna. Por supuesto, porque superficialmente, corporalmente, hay alguna distinción, por eso mantenemos a las mujeres separadas de los hombres, eso es todo. De lo contrario, los derechos son los mismos.

 

Profr. O’Connell: ¿Es posible, Swamiji, que una mujer sea un guru en la línea de sucesión discipular?

 

Prabhupāda: Sí. Jahnava Devi era la esposa de Nityananda. Ella se convirtió. Si ella es capaz de llegar a la más alta perfección de la vida, ¿por qué no es posible convertirse en guru? Pero no muchas. En realidad, quien ha alcanzado la perfección, puede convertirse en guru. Pero el hombre o la mujer, a menos que haya alcanzado la perfección... Yei krsna-tattva-vetta sei guru haya (Cc. Madhya 8.128]. La cualificación del guru es que debe conocer plenamente la ciencia de Krishna. Entonces él o ella puede convertirse en guru. Yei krsna-tattva-vetta, sei guru haya. [Cortado] En nuestra sociedad mundana, ¿hay alguna prohibición de que la mujer no pueda convertirse en profesora? Si está cualificada, puede convertirse en profesora. ¿Qué hay de malo en eso? Debe estar cualificada. Esa es la posición. Así que, de manera similar, si la mujer entiende perfectamente la conciencia de Krishna, puede convertirse en guru.

 

Profesor hindú: Bueno, para entender la conciencia de Krishna, ¿no se requiere adhikara?

 

Prabhupada: Adhikara significa que debe estar de acuerdo para comprender. Eso es adhikara. Pero ( los mundanos dicen)  no estamos de acuerdo. Eso es culpa nuestra. (Entrevista con los profesores O’Connell, Motilal y Shivaram, 18 de junio de 1976, Toronto)

 

Además hay otra conversación donde Srila Prabhupada afirma lo

mismo, pero a un líder devoto del GBC:

 

Prabhupada: Por lo tanto, no se acepta la declaración de un loco. No podemos aceptar la declaración de un niño, la declaración de un loco, la declaración de una persona no autorizada, la declaración de un ciego.

 

Atreya Rsi: ¿La declaración de una mujer?

        

Prabhupada: ¿Eh?

 

Atreya Rsi: Una mujer…

        

Prabhupada: Si una mujer es perfecta en la conciencia de Krishna… Tal como Jahnava Devi, la esposa del Señor Nityananda, ella era acharya. Ella era acharya. Ella controlaba a toda la comunidad vaisnava.

 

Atreya Rsi: ¿El Señor Nityananda?

 

Prabhupada: La  esposa. Jahnava Devi. Ella controlaba a toda la comunidad vaisnava Gaudiya.

 

Atreya Rsi: ¿Tiene referencias sobre eso en alguno de sus libros, Srila Prabhupada?

 

Prabhupada: No creo. Pero hay muchas acharyas. Tal vez en alguna parte podría haberlo mencionado. No es que las mujeres no puedan ser acharyas. Generalmente, no lo son. En casos muy especiales. Pero Jahnava Devi fue aceptada como tal, pero ella no lo declaró.  Las mujeres pueden ser acharyas, pero es raro, sólo en casos especiales.

 

Atreya Rsi: Las mujeres de hoy…, hay un tema muy popular entre las mujeres. Hablan de liberación. Y su deseo de liberarse es sano, pero no lo entienden. Y se oponen muy fuertemente… He hablado con algunas de estas supuestas mujeres liberadas, y se oponen fuertemente a la conciencia de Krishna, porque piensan que discriminamos a las mujeres. Así que he estado aprovechando las oportunidades para explicarles que el único medio para la liberación de los hombres y las mujeres es a través de la conciencia de Krishna.

 

Prabhupāda:  Krishna no hace ninguna discriminación. Krishna no hace. Cualquier diferencia que haya, es una diferencia corporal. Pero como alma, hay igualdad. Así que cualquier diferencia que hagamos, esa es una diferencia corporal. De modo que cuando uno está por encima del concepto corporal de la vida, no hay diferencia. ¿Por qué la mujer? Incluso los gatos y los perros. La mujer es un ser humano. Incluso los gatos y los perros tienen la misma alma espiritual. Así que un erudito erudito lo verá desde el plano espiritual. Entonces hay igualdad. (Conversación en la habitación: 29 de junio de 1972, San Diego)

 

La igualdad se basa en que el alma es igual en todos los seres vivientes. Ésa es la plataforma espiritual. Aquí Prabhupāda repite la idea de que no hay diferencia entre los sexos o incluso entre diferentes especies cuando uno está por encima del concepto corporal.  Veamos ejemplos en la historia del gaudiya vaisnavismo:

Ya mencionamos que Visnupriya, la viuda de Sri Chaitanya fue Diksa-guru.  Pero también Sita Thakurani—La esposa de Advaita Prabhu. Según el Prema-vilasa (24) de Nityananda Dasa, Sita Thakurani dio diksa (Krishna-mantra) a sus dos sirvientes, Nandini y Jangali. Los vaikuntha-svarupas de Nandini y Jangali son los bien conocidos guardianes Jaya y Vijaya (Gaura-ganoddeSa-dipika 89). El discipulado de Sitadevi, junto con otros hechos interesantes, se corrobora en la conocida y respetada compilación llamada Gaudiya-vaisnava abhidhana y en el Sita-caritra de Lokanatha Dasa.

Jahnava Thakurani – La esposa de Nityananda Prabhu. Jahnava Thakurani se convirtió en una de los más grandes líderes de nuestra tradición en la segunda sucesión de maestros. Virabhadra y Ramachandra, los hijos (biológicos y adoptados respectivamente) de Nityananda Prabhu, fueron dos de los más famosos entre sus discípulos iniciados. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura escribe en su Anubhasya: “Virabhadra Gosani era el hijo directo de Srila Nityananda Prabhu y un “El discípulo de Jahnava Devi” (Caitanya-caritamrta Adi-lila 11.8, significado)

La esposa de Yadunandana Acharya, Laksmi, era una mujer muy humilde y sumisa. Tenía dos hermosas hijas llamadas Srimati y Narayani. Por disposición de Sri Isvari (Jahnava Devi), estas dos muchachas se convirtieron en las afortunadas esposas de Virachandra Prabhu. El día de la boda, Yadunandana recibió la iniciación de Virachandra, y Sri Jahnava aceptó felizmente a Srimati y Narayani como sus discípulas”. (Bhakti-ratnakara, cap. 13) También está confirmada como diksa-guru tanto en el Gaudiya-vaisnava abhidhana (págs. 1246-47) como en el Prema-vilasa de Nityananda Dasa (vilasas 15 y 20).

Hemalata Thakurani: la hija mayor de Srinivasa Acharya,  contemporánea de Jahnava, fue una de las líderes prominentes de la tradición en su época. Entre sus discípulos, Yadunandana, el autor del  Karnananda, es particularmente conocido (ver Karnananda capítulos 2 y 3] y la introducción [pág. 12]  citado en el Krsna-karnamrta por Sambidananda Das Ph.D. Ella también tuvo un discípulo descarriado llamado Rupa Kaviraja.  En el Gaudiya-vaisnava abhidhana 1422, se describen los discípulos de Sri Hemalata, tales como  Sri Suvala Chandra Thakura y su sobrino Sri Gokula Chakravarti, Sri Radhavallava Thakura de la aldea de Mandala, Sri Vallava dasa de la familia Gosvami y Yadunandana Vaidya dasa de la aldea de Malihati.  También Kanurama Chakravarti y sus dos sirvientes Darpanayana y Candi, Ramacarana, Madhu Miswas y Radha Kanta Vaidya, Jagadisa Kaviraja y su seguidor, que era hermano de Radhavallabh Kaviraja, fueron iniciados por Hemalata”. (Karnananda, capítulo 2, último párrafo)

 

Un día mi maestro espiritual, Sri Hemalata, me reveló las glorias de Ramachandra”. "Describiré otro episodio que escuché de mi gurú, Sri Isvari Hemalata". (Karnananda, capítulo 3)

 

Gauranga-priya Devi: la segunda esposa y discípula de Srinivasa Acharya (Gaudiya-vaisnava abhidhana 1224). Ella era de una familia brahmana Cakravarti, siendo su padre Raghunatha Cakravarti, un residente de  Gopalapura. Ella inició a varios discípulos, uno de ellos fue Gurucarana Dasa, quien escribió un libro a instancias suyas llamado Premamrta, que se basa en el Prema-vilasa (Gaudiya-vaisnava abhidhana, p. 1203).

 

La primera esposa de Srinivasa Acarya, Srimati Isvari Thakurani, era una dama muy devota. Gauranga-priya, su segunda esposa, también poseía elevadas cualidades devocionales. Con el tiempo, muchas personas se volvieron discípulos de Srinivasa Acarya y sus esposas. (Karnananda, cap. 2)

Gangamata Gosvamini, fue discípula de Haridasa Pandita Gosvami, el sirviente de Govindaji mencionado en el Sri Caitanya-caritamrta. Otros, como el rey Mukundadeva de Jagannatha Puri y varios sirvientes del Señor Jagannatha, recibieron diksa de ella. También era una oradora elocuente y explicó El Srimad-Bhāgavatam a grandes audiencias. El caso de Gangamata Gosvamini es una confirmación más de que una mujer puede ser un guru. Al menos hasta ese punto, la línea era fidedigna porque su guru está confirmado por Srila Krsnadasa Kaviraja Gosvami en el Caitanya-caritamrta (Adi 60). Su aceptación de discípulos está confirmada en el  Gaudiya-vaisnava abhidhana (p. 1197-98) y  el actual mahanta o Abad, Balarama Das Gosvami, del  Monasterio Gangamata Gosvamini Matha en Puri. ¿Debemos seguir esos ejemplos? En el Bhagavad-gita , el Señor Krishna dice

 

yad yad acarati sresthas

tat tad evetaro janah

sa yat pramanam kurute

lokas tad anuvartate.

 

La gente común siguen los pasos de una gran personalidad , sea cual fuere la acción que éste ejecute. Y cualesquiera que sean las pautas que esta establezca mediante actos ejemplares, el mundo entero las sigue. (Bg. 3.21)

 

El Señor Krishna dio esto como una razón por la que Él mismo siguió las leyes de la Religión, porque si no lo hacía, otros seguirían Su ejemplo. De esta manera, uno podría decir que el Señor Krishna actuó como un Acharya, alguien que enseña con Su propio ejemplo. Pero en algunos casos, no es correcto que una persona común siga el ejemplo del Señor Supremo, como en Su danza con las gopis. Lo mismo es cierto de los grandes vaisnavas: a veces su comportamiento está destinado a ser seguido por personas comunes, y a veces no. Entonces, ¿cómo sabemos qué acciones del Señor Supremo y de los grandes devotos debemos seguir y cuáles no?

Por ejemplo, en los pocos casos bien documentados que se han ofrecido anteriormente sobre gurus femeninas en el vaisnavismo gaudiya, hemos presentado personalidades como Jahnava Devi, la esposa del Señor Nityananda. ¿Su conversión en guru es un caso que se debe seguir como ejemplo, o un caso que no debemos imitar? Una guía es la advertencia general de las Escrituras de seguir las instrucciones del Señor y de los grandes devotos en lugar de imitar sus actividades. Eso debería hacernos cautelosos. Otra guía son las indicaciones de los sadhus y los gurus. Por ejemplo, un profesor le preguntó a Srila Prabhupada si las mujeres podían convertirse en gurus en nuestro movimiento. Srila Prabhupada respondió que sí, y puso a Jahnava Devi como ejemplo. Debido a que nuestro Fundador-Acharya indicó claramente que el comportamiento de Jahnava Devi podría ser una guía para nosotros en la cuestión de que las mujeres devotos santas pueden convertirse en gurus en ISKCON, no está mal que sigamos esa indicación.

 Claro, hay otros resistentes que invocan lo “Inasequible” al letaniar  “que esas devotas gurus fueron almas eternas asociadas de Krishna, por ello sólo ellas pueden fungir como gurus”,  lo que no es más que una falacia de evasión y de falsa asociación, pues lo mismo se diría de los asociados hombres de Sri Chaitanya, como los Goswamis de Vrindavana y otros, que fueron gurus y Acharyas, pero eran eternos asociados del Señor; por lo tanto ningún alma de ahora en cuerpo de  hombre podría ser guru. Lo cual es absurdo.

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario